Guía para comprender el estrés animal y su impacto en la producción de aves y cerdos

Guía para comprender el estrés animal y su impacto en la producción de aves y cerdos

El estrés animal es un factor crítico que influye directamente en el desempeño y la producción animal en avicultura y porcicultura.  

A lo largo de las últimas décadas, el avance genético ha permitido un incremento notable en la productividad, logrando más carne y huevos en menos tiempo. Sin embargo, este progreso ha traído consigo un mayor estrés en animales de producción, especialmente aquellos con altas tasas metabólicas y menor rusticidad. 

Pensando en ello, exploraremos por qué los animales actuales son más susceptibles al estrés térmico y a otros factores ambientales. También entenderemos cómo esto repercute en el bienestar animal en aves y cerdos. Además, abordaremos el estrés oxidativo, sus causas y su impacto negativo en la productividad.

El papel de la genética en la producción animal moderna

En las últimas tres décadas, la producción animal de aves y cerdos ha evolucionado de manera acelerada. El mejoramiento genético se ha enfocado en características de alta eficiencia: 

  • Ganancia diaria de peso; 
  • Conversión alimenticia (tanto a carne como a huevo); 
  • Número de huevos producidos por unidad de tiempo. 

Estos logros se deben a metabolismos más intensos, aumentando la tasa metabólica de los animales actuales. Sin embargo, esto también los hace más vulnerables al estrés calórico, deficiencias nutricionales y cambios en el manejo y entorno.

Otro aspecto importante es la disminución de la rusticidad. Los animales de alta eficiencia son más sensibles. Para expresar todo su potencial, requieren condiciones muy precisas de alimentación, ambiente y manejo. Cualquier desbalance puede desencadenar estrés animal, afectando el bienestar animal en cerdos y en aves. 

Conceptos clave: antioxidantes y estrés animal 

Para comprender cómo el estrés animal perjudica la productividad, es fundamental revisar algunos conceptos: 

  • Antioxidante 

Toda sustancia natural o sintética que neutraliza y protege un sistema biológico de los radicales libres, como oxígeno, nitrógeno y lípidos.

  • Estrés animal 

Broom y Johnson (2000) definen el estrés como un efecto ambiental que sobrecarga los sistemas de control y reduce el rendimiento. En otras palabras, cualquier estímulo (calor, frío, manejo, vacunación) que altere la homeostasis puede considerarse un factor estresante.

  • Radicales libres  

Son átomos, moléculas o iones con uno o más electrones desapareados en su última capa. Al buscar la estabilidad, “roban” electrones de otras moléculas, generando reacciones en cadena que dañan lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 

  • Estrés oxidativo 

Cuando la generación de radicales libres supera la capacidad de los sistemas antioxidantes, provoca alteraciones funcionales y daño celular. En aves y cerdos de alto rendimiento, el estrés oxidativo cobra relevancia. Esto ocurre porque las exigencias metabólicas son mayores y hay un incremento en la producción de radicales libres.

Factores que incrementan el estrés oxidativo en la producción animal 

  • Aumento en la producción de radicales libres por estrés animal 

Cualquiera que sea la causa del estrés (calor, frío, manejo, enfermedades), está demostrado que animales bajo condiciones estresantes generan más radicales libres (Jahanian; Mirfendereski, 2015). 

  • Mayor tasa metabólica 

Las líneas genéticas modernas de alta eficiencia tienen un metabolismo muy intenso. Esta actividad metabólica incrementada favorece la formación de especies reactivas de oxígeno. 

  • Sistemas antioxidantes limitados 

La mejora genética no se ha dirigido a incrementar la capacidad endógena de producir enzimas antioxidantes. Además, estos sistemas dependen de cofactores (Riboflavina, Cisteína, Manganeso, Selenio, etc.) que pueden volverse limitantes, especialmente en situaciones de alta demanda o desequilibrio nutricional. 

Animales jóvenes

Los animales en etapas iniciales, con un metabolismo muy acelerado, aún no tienen desarrollados completamente sus sistemas antioxidantes. 

Animales adultos

Con la edad, la efectividad de los sistemas antioxidantes enzimáticos tiende a disminuir, haciendo a los individuos más vulnerables al estrés oxidativo

Presentación en granjas

El estrés oxidativo suele manifestarse, sobre todo, en: 

  • Pollos de engorde (crecimiento rápido); 
  • Cerdos en etapas de crecimiento y acabado; 
  • Gallinas de postura en edad avanzada (a partir de 40 semanas); 
  • Cerdas reproductoras a partir del cuarto parto; 
  • Aves reproductoras pesadas y livianas. 

En líneas genéticas de alta eficiencia sometidas a cría tecnificada, es frecuente la exposición a múltiples factores estresantes (manejo, calor, frío, vacunaciones, enfermedades). Esto pone a los animales bajo un estado de estrés constante, elevando la producción de radicales libres y llevando al estrés oxidativo. 

Al combinarse con un entorno de producción intensivo —que incluye variaciones de temperatura, requerimientos nutricionales más exigentes y manejos constantes— se crea el ambiente favorable para que el estrés oxidativo perjudique la salud y el desempeño de los animales

En esta primera parte, hemos visto cómo la genética, el metabolismo acelerado y la exposición a factores ambientales contribuyen a desencadenar el estrés oxidativo en granjas tecnificadas.  
 
No te pierdas nuestro próximo artículo, donde profundizaremos en las consecuencias específicas que surgen de este desequilibrio, así como en las estrategias y medidas prácticas para mitigar sus efectos negativos en la producción animal
 

Obtenga más información en el
Blog de Nuproxa

Guía para comprender el estrés animal y su impacto en la producción de aves y cerdos Noticias

Guía para comprender el estrés animal y su impacto en la producción de aves y cerdos

El estrés animal es un factor crítico que influye directamente en el desempeño y la producción a...

+
Coccidiosis: soluciones naturales y inteligentes para una producción avícola de alto rendimiento  Noticias

Coccidiosis: soluciones naturales y inteligentes para una producción avícola de alto rendimiento 

La coccidiosis sigue siendo uno de los principales desafíos en la producción avícola. Esta enferm...

+
Certificación y calidad: la clave de la excelencia en el Grupo Nuproxa Noticias

Certificación y calidad: la clave de la excelencia en el Grupo Nuproxa

Descubra cómo la certificación FAMI-QS refuerza la calidad, la seguridad y la competitividad de Nu...

+
5 Factores que afectan la eficiencia de los medicamentos anticoccidianos en la producción avícola  Aves

5 Factores que afectan la eficiencia de los medicamentos anticoccidianos en la producción avícola 

El control de la coccidiosis es uno de los mayores desafíos en la avicultura moderna. Aunque los me...

+

Obtenga más información en el
Blog de Nuproxa

Guía para comprender el estrés animal y su impacto en la producción de aves y cerdos Noticias

Guía para comprender el estrés animal y su impacto en la producción de aves y cerdos

El estrés animal es un factor crítico que influye directamente en el desempeño y la producción a...

+
Coccidiosis: soluciones naturales y inteligentes para una producción avícola de alto rendimiento  Noticias

Coccidiosis: soluciones naturales y inteligentes para una producción avícola de alto rendimiento 

La coccidiosis sigue siendo uno de los principales desafíos en la producción avícola. Esta enferm...

+
Certificación y calidad: la clave de la excelencia en el Grupo Nuproxa Noticias

Certificación y calidad: la clave de la excelencia en el Grupo Nuproxa

Descubra cómo la certificación FAMI-QS refuerza la calidad, la seguridad y la competitividad de Nu...

+
5 Factores que afectan la eficiencia de los medicamentos anticoccidianos en la producción avícola  Aves

5 Factores que afectan la eficiencia de los medicamentos anticoccidianos en la producción avícola 

El control de la coccidiosis es uno de los mayores desafíos en la avicultura moderna. Aunque los me...

+
Mejora del rendimiento productivo a través del control de protozoos por mezcla herbal Nutrición

Mejora del rendimiento productivo a través del control de protozoos por mezcla herbal

La continua mejora del rendimiento productivo dentro de la avicultura industrial continúa siendo un...

+
Descubre el impacto del estrés en la salud hepática de cerdos y aves Salud

Descubre el impacto del estrés en la salud hepática de cerdos y aves

Comprenda cómo afectan las distintas condiciones de estrés a los animales y descubra estrategias e

+
Guía para comprender el estrés animal y su impacto en la producción de aves y cerdos Salud intestinal

Guía para comprender el estrés animal y su impacto en la producción de aves y cerdos

El estrés animal es un factor crítico que influye directamente en el desempeño y la producción a...

+
Coccidiosis: soluciones naturales y inteligentes para una producción avícola de alto rendimiento  Salud intestinal

Coccidiosis: soluciones naturales y inteligentes para una producción avícola de alto rendimiento 

La coccidiosis sigue siendo uno de los principales desafíos en la producción avícola. Esta enferm...

+
Certificación y calidad: la clave de la excelencia en el Grupo Nuproxa Salud intestinal

Certificación y calidad: la clave de la excelencia en el Grupo Nuproxa

Descubra cómo la certificación FAMI-QS refuerza la calidad, la seguridad y la competitividad de Nu...

+
5 Factores que afectan la eficiencia de los medicamentos anticoccidianos en la producción avícola  Salud intestinal

5 Factores que afectan la eficiencia de los medicamentos anticoccidianos en la producción avícola 

El control de la coccidiosis es uno de los mayores desafíos en la avicultura moderna. Aunque los me...

+